Sin dudas el más significativo de los hechos que potencian la injerencia
del hombre en la naturaleza es la Revolución Industrial y particularmente la invención
de la máquina de vapor que condicionó el inicio del deterioro atmosférico a
gran escala.
Sustentado en los aportes científicos y tecnológicos generados en los
siglos XVI y XVII, la primera mitad del siglo XX desarrolla progresivamente la
potencialidad del hombre para interferir en los procesos vitales del planeta,
mediante la adición, substracción, transformación y traslado de energías y
sustancias, alterando así los ciclos naturales y superando en muchos casos la
capacidad de autodepuración de los sistemas, originándose relaciones críticas
entre el hombre con la naturaleza y entre los propios hombres.
La proyección mundial de los problemas ambientales se inicia en la década
de los 60 cuando el poderío tecnológico ya alcanzado se sobre impone la
Revolución Científico Técnica y el desarrollo sin racionalidad ambiental obliga
al reconocimiento de que sus efectos y amenazas ponen en peligro no ya los
valores de la naturaleza, sino la propia existencia del hombre.
La Ingeniería Mecatrónica, en su actuación profesional,
desarrolla las competencias para diseñar,mantener y automatizar dispositivos y
sistemas, a través de la integración de conocimientos y tecnologías de la
mecánica, electrónica, eléctrica, control y sistemas computacionales. La cual
contribuye a la transformación económica, social y ambiental de nuestra época.
Es evidente la necesidad de contribuir desde la Ingeniería Mecatrónica para
establecer políticas, estrategias de desarrollo sustentable y metodologías de
evaluación de indicadores de sustentabilidad. Los profesionales de Ingeniería
Mecatrónica deben ser los agentes directos responsables de este proceso
deberían asumir mayor responsabilidad en la formación de un futuro sustentable.
La Ingeniería Mecatrónica tiene una importante influencia en la
sustentabilidad, al contribuir de una forma clara a la calidad de vida de las
personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario