La
metodología para resolver problemas que usaremos tiene cinco pasos.
1. Plantear el problema claramente.
2. Describir la información de entrada y salida.
3. Resolver el problema a mano (o con una calculadora) para un
conjunto de datos sencillo.
4. Solución
5. Probar el programa con diversos datos.
1. Planteamiento del problema
El primer paso es plantear el problema
claramente. Es en extremo importante preparar un enunciado claro y conciso del
problema para evitar cualquier malentendido. Para el ejemplo, el enunciado del problema
es el siguiente:
“Calcular la media de una serie de
temperaturas. Graficar los valores de tiempo y temperatura”
2. Descripción
de entradas/salidas
El segundo paso
consiste en describir cuidadosamente la información que se da para resolver el
problema y luego identificar los valores que se deben calcular. Estos elementos
representan las entradas y salidas del problema y pueden llamarse
colectivamente entrada/salida o E/S. En muchos problemas resulta útil hacer un
diagrama que muestre las entradas y salidas. En este punto, el programa es una “abstracción”
porque no estamos definiendo los pasos para determinar las salidas; sólo estamos
mostrando la información que se usará para calcular la salida.
3. Ejemplo a mano
El tercer paso es
resolver el problema a mano o con una calculadora, empleando un conjunto
sencillo de datos. Se trata de un paso muy importante y no debe pasarse por
alto, ni siquiera en problemas sencillos. Éste es el paso en que se detalla la
solución del problema. Si no podemos tomar un conjunto sencillo de números y
calcular la salida, no estamos preparados para continuar con el siguiente paso;
debemos releer el problema y tal vez consultar material de referencia.
4. Solución
Una vez que podamos
resolver el problema para un conjunto sencillo de datos, estamos listos para
desarrollar un algoritmo: un bosquejo paso a paso de la solución
del problema. Si el problema es complejo puede ser necesario escribir a grandes
rasgos los pasos y luego descomponer esos pasos en otros más pequeños.
En este paso estamos
preparados para realizar el programa correspondiente
5. Prueba
El paso final de
nuestro proceso de resolución de problemas es probar la solución. Primero
debemos probar la solución con los datos del ejemplo a mano porque ya
calculamos la solución antes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario